Aunque en la República
Dominicana se practican múltiples deportes, el béisbol o "pelota" es
el más popular. Actualmente hay seis equipos de béisbol profesional:
los Leones del Escogido, los Tigres del Licey, las Aguilas Cibaeñas,
las Estrellas Orientales, los Pollos del Cibao y los Azucareros del
Este.
En la República Dominicana hay
deportistas muy sobresalientes, mucho de ellos juegan en el béisbol
profesional de USA.
JUAN MARICHAL

Uno de los deportistas
dominicanos más sobresalientes es Juan Marichal, quien fue uno de
los mejores pichers de grandes ligas estadounidense, fue el primer
latino en llegar al salón de la Fama de Cooperstown.
------------------------------------------
Juan Marichal
- Beisbol Dominicano - Salon
de Fama

EL DANDY DE LAGUNA
VERDE - Con un
raro movimiento propio con
su pierna apuntando casi
hacia el cielo JUAN ANTONIO
MARICHAL lanzador de la
REPUBLICA DOMINICANA dominó
a su antojo la década del 60
desde la colina de los
suspiros descargando sus
serpentinas con gran
precisión en el difícil arte
de lanzar.
Su gran elocuencia desde el
montículo lo convertía en
una especie de poeta
deportivo que declamaba en
forma de versos defensivos
sus más bellas contorsiones
contra la ofensiva contraria.
 Aquel
niño nacido en LAGUNA VERDE,
RD no se imaginaba que a la
postre se convertiría en un
signo nacional de un pueblo
rico en sabor a béisbol.
Debutó en las mayores el 19
de abril de 1960 con los
GIGANTES DE SAN FRANCISCO a
los 22 años de edad. En sus
primeros pininos como
lanzador de liga grande tiró
para (6-2) con 2.67 de
efectividad en 59 entradas
lanzadas.
FELIPE ALOU (Santo Domingo),
JOSE ANTONIO PAGAN (Puerto
Rico), MATEO ALOU (Santo
Domingo) y ORLANDO
“PERUCHIN” CEPEDA (Puerto
Rico) fueron sus compañeros
latinos en esta edición
GIGANTE.
Desde el 1960 hasta 1969
MARICHAL se puso las pilas
mostrando al mundo entero la
clase de lanzador colectando
20 victorias o más en 6
ocasiones, cuatro de ellas
consecutivamente. En 1963
lanzó para (25-8), 1964
(21-8), 1965 (22-13), 1966
(26-6), 1968 (26-9) y 1969
(21-11).
Vamos a hacer una cirujía
exhautiva de estos 6 años
para ver la gran actuación
de este gran lanzador
dominicano.
 1963
(28-8) 758%, 2.41 ERA, 41
JUEGOS, COMENZO 40, 18
JUEGOS COMPLETOS, 5
BLANQUEADAS, 3.21 ENTRADAS,
102 CARRERAS, 27 HR, 61BB,
248 PONCHES, 2 WILD PITCH, 2
BOLAZOS Y 3 BULK.
1964-(21-8), 724%, 2.48
EFECTIVIDAD, 33 JUEGOS,
COMENZO 33, 22 JUEGOS
COMPLETOS, 4 BLANQUEADAS,
269.O ENTRADAS LANZADAS, 241
HITS, 89 CARRERAS, 18 HR, 52
BB, 206 PONCHES, 4 WILD
PITCH, 1 BOLAZO Y 2 BULK.
1965-(22-13), 629%, 2.13
EFECTIVIDAD, 39 JUEGOS, 37
COMENZADOS, 24 JUEGOS
COMPLETOS, 10 BLANQUEADAS,
295.1 ENTRADAS LANZADAS, 224
HITS, 27 HR, 46 BB, 240
PONCHES, 2 WILD PITCH Y 4
PELOTAZOS.
1966-(25-6) 806%, 2.33
EFECTIVIDAD, 37 JUEGOS, 25
JUEGOS COMPLETOS, 307
ENTRADAS, 228 HITS, 83
CARRERAS, 32 HR, 36 BB, 222
PONCHE Y 3 WILD PITCH.
1968-(26-9) 743%, 2.43
EFECTIVIDAD, 38 JUEGOS, 30
JUEGOS COMPLETOS, 5
BLANQUEADAS, 326.O ENTRADAS,
106 CARRERAS, 21HR, 46 BB,
218 PONCHES, 8 WILD PITCH, 6
PELOTAZOS Y 2 BALK.
1969-(21-11), 656%, 2.10
EFECTIVIDAD, 37 JUEGOS, 27
JUEGOS COMPLETOS, 8
BLANQUEADAS, 299.2 ENTRADAS
LANZADAS, 246 HITS,, 15 HR,
90 CARRERAS, 54 BB, 205
PONCHES, 5 WILD PITCH, 6
BOLAZOS y 2 BALK.

Como pueden ver amigos
lectores su dominio fue
absoluto desde la la “colina
de los suspiros”. En 1966
para ser exacto JUAN
MARICHAL agredió de un
batazo en la cabeza en un
altercado al receptor de los
DODGERS, John Roseboro. El
motín duró 14 minutos y los
bancos se vaciaron como es
de costumbre. En resumen
MARICHAL fue expulsado del
juego y multado en $1,750 y
suspendido por 10 días.
Roseboro necesitó 10 puntos
en su cabeza para cerrar la
herida.
En sus 16 años en las
Grandes Ligas terminó líder
en efectividad (2.10) 1969,
victorias (25) 1963, (26)
1968, juegos completos (10)
1965, (8) 1969, entradas
lanzadas (321.3) 1963,
(326.0) 1968, en 1968 le
pegaron (295) hits, se
enfrentó (1,270) bateadores
en 1963 y (1,307) en 1968.
“MANITO” era un lanzador
super controlado concedió
solo (1.40) 1965, (1.05)
1966, (1.62) 1969 y (1.61)
bases por bolas en 9
entradas.
Como bateador no lo hizo mal
conteniendo promedio
ofensivo de 165, 1,121 veces
al bate, 73 anotadas, 202
hits, 29 dobles, 2 triples,
4 cuadrangulares, 269
ponches, 7 elevados de
sacrificio.
En 16 años en las Grandes
Ligas JUAN ANTONIO MARICHAL
SANCHEZ tuvo foja de
243-142, 631%, 2.80 de
efctividad, 457 juegos
comenzados, 52 blanqueadas,
244 juegos completos, 2
juegos salvados, 3,507.1
entradas lanzadas, se
enfrentó a 14, 236
bateadores, 3,126 hits,
1,329 carreras, 320
cuadrangulares, 709 bases
por bolas, 2,303 ponches, 46
bolzaos y 20 bulk.
EDWIN KAKO VAZQUEZ
ESCRITOR E HISTORIADOR
DEPORTIVO
|
|

Entrevista con Juan Marichal
Randall Alvarez:
Hola y bienvenidos a esta edición de Perfiles...
Hoy tengo el placer de presentar a un mítico
lanzador: el dominicano Juan Marichal.
Hace poco, Ernesto Jerez lo entrevistó y aquí
adelantamos algunos fragmentos de dicho reportaje:
Ernesto Jerez
Juan, cuéntame de tus comienzos, de cuando se
enteraron que te habían firmado los Gigantes...
Juan Marichal
Para mis padres fueron momentos de regocijo cuando
sabían que yo por primera vez iba a viajar a los
Estados Unidos, bueno ya había viajado a Curacao, a
México y otras partes como juvenil, pero ya como
profesional era la primera vez que viajaba, iba para
Sanford, Florida, era donde los Gigantes tenían su
campo de entrenamiento de ligas menores porque el
equipo mayor entrenaba en Arizona y cuando yo llegué
allí, aquello fue de muchas sorpresas para mí. En
esa época enfrentábamos el problema racial, los
Estados Unidos, cosa que yo ignoraba, yo no sabía
que un latino ó un negro no podía entrar a muchos
lugares donde entraban los blancos y yo no lo creía,
pero yo tenía tanto deseo de ser pelotero que
aquello no me molestó y yo decía: "si a mi no me
quieren en un lugar, por qué tengo que entrar a ese
lugar?"
Ernesto Jerez
¿Y los jugadores de raza blanca no le decían a usted
por ejemplo esto esta mal?
Juan Marichal
Algunos, muchos, se condolían de nosotros y se daban
cuenta que era injusto las cosas que nosotros
teníamos que vivir, que pasar y de la forma que lo
hacían. En muchos estadios nos gritaban, no sufrimos
tanto como Jackie Robinson, pero sí pasamos momentos
desagradables, momentos amargos.
Ernesto Jerez
Juan, ¿que nos puedes decir del incidente con Johnny
Roseboro el 22 de Agosto de 1965, durante el partido
frente a los Dodgers de Los Angeles?
Juan Marichal
Creo
que se ha hablado mucho y todo el que ha seguido el
béisbol de esa época lo sabe. Los jóvenes ahora
saben muy poco de eso. Yo te dije que no le guardo
rencor a nadie... después que sucedió ese lamentable
incidente. Creo que me siento voy a decir culpable.
Porque el usar un bate contra un ser humano y otro
jugador no fue lo correcto. Pero a veces en los
momentos tan difíciles de competencia, el calor del
mismo jugador a veces no le da tiempo a uno a pensar.
Si yo hubiese pensado 10 segundos a lo mejor eso no
sucede, no hubiese sucedido. Después siempre me he
lamentado de ese incidente. Lo único negativo de mi
carrera fue ese incidente de Roseboro… Déjame decir
que viví muchos añs con esa espinita hasta que fui
exaltado al Salón de la Fama y Sandy Koufax se me
sienta ahí al lado. Me dice "Juan, ¿tú y Johnny son
amigos?" Le contesté que sí: "lo invité a Santo
Domingo a un clásico de golf y compartimos". Y me
dice: "tú no te imaginas lo bien que yo me siento al
recibir esa noticia. Ya yo sabia todo". Digo 'por
que', y me confesó: "Porque yo no podía vivir con
eso dentro de mí. Ese día me mandaron a tumbarte".
Yo lo se. Y yo sabía que tú no me tumbabas. "Y
Johnny me dijo que él lo hacía porque si lo hacía me
iban a sacar del juego."
Ernesto Jerez
Usted enfrentó a Mickey Mantle, pero ¿como
enfrentaría Juan Marichal a Barry Bonds?
Juan Marichal
Déjame decirte algo que sucedió hace dos semanas. Yo
estoy en San Francisco y casi no tenía tiempo de
compartir con ellos pero fui a saludarlos por la
mañana para saludar a Felipe y Barry Bonds, se crió
con las hijas mías y un muchachito así iban a unos
shows de televisión juntos, yo tengo las fotos de
todo eso y él es loco con las hijas mías y voy me
siento en el camerino con él y le digo "mira, se me
está haciendo muchas preguntas de cómo yo te
lanzaría a ti, y déjame decirte lo primero es que si
un manager viene donde mí y me dice que te bolee,
que te dé cuatro, que te dé base en bola sin outs,
le digo tenga usted la bola y hágalo usted...".
|
Juan Marichal
Juan Marichal
Juan Antonio (Sanchez) Marichal
The Dominican Dandy
Induction Information
Elected to Hall of Fame by Baseball Writers in
1983, Player
313 votes on 374 ballots 83.69%
Hall of Fame plaque for Juan Marichal
Born: October 20, 1937, in Laguna
Verde, Dominican Republic
ML Debut: 7/19/1960
Primary Position: Pitcher
Bats: R Throws: R Primary
Uniform #: 27
Played For: San Francisco Giants
(1960-1973), Boston Red Sox (1974), Los Angeles
Dodgers (1975)
Primary Team: San Francisco Giants
Post-Season: 1962 World Series, 1971
NLCS
Awards: All-Star (9): 1962-1969, 1971;
1965 All-Star Game Most Valuable Player
Pitching
Bio
The
pride of both the Dominican Republic and the
Giants, Juan Antonio Marichal Sánchez won 243
games and lost only 142 over 16 marvelous
seasons. The high-kicking right-hander enjoyed
six 20-win seasons, hurled a no-hitter in 1963,
and was named to nine All-Star teams. The
"Dominican Dandy" twice led the National League
in complete games and shutouts, finishing 244
contests during his career, while fanning 2,303
and compiling a 2.89 ERA. After his playing
days, Marichal became minister of sports in his
homeland.
Quote
"The foot's up in your face, and that's bad.
Then he comes through like a fullback chargin.
He lunges off the hill. Sometimes he even
stumbles from the force of his delivery. With
all that confusion of motion it's a problem
seeing the ball. But his control is a bigger
thing. He can throw all day within a two-inch
space, in, out, up or down. I've never seen
anyone as good as that."
— Hank Aaron
Did You Know... that on July 19, 1960,
San Francisco Giants pitcher Juan Marichal made
his major league debut with a 2-0, one-hit
victory over the Phillies? |
|
Otra gran deportista es
Sammy Sosa quien ha batido todos los records de jonrones en el
beisbol jugando con Chicago Cubs.

Pedro Martinez, este jugador
de los Medias Rojas de Boston es considerado uno de los mejores
pichers de la historia.

Dos ganadores del premio Novato del Año
(Alfredo Griffin y Raúl Mondesí); dos Jugadores Más Valiosos de
Serie Mundial (Pedro Guerrero y José Rijo); un Dirigente del Año
(Felipe Alou); así como ocho merecedores de Guantes de Oro.
Pero la República Dominicana
no sólo tiene grande jugadores de béisbol. Luis Felipe López fue el
primer dominicano en jugar en la NBA al ser contratado por los
Grizzlies de Vancouver en 1998.
Otros deportistas destacados
son: Juana Arradel (salto), Sterling Félix (karate), Wanda Rijo
(levantamiento de pesas), Danny Vizcaíno (Taekwondo), Adriano Abreú
(automovilismo), Rolando Sebelén (boliche), entre muchos otros.
Existen excelentes campos de
golf, incluyendo varios de diseño por famosos como Robert Trent
Jones y Pete Dye. Los campos de golf de Playa Dorada, en Puerto
Plata, y Los Cajuiles, en Casa de Campo, La Romana, se encuentran
entre los más conocidos. En La Romana destaca el famoso Diente de
Perro, mientras que en la Costa Norte encontramos el más reciente en
el área de Playa Grande entre Puerto Plata y Río San Juan.
Las instituciones estatales
encargadas del fomento del deporte en la República Dominicana son la
Secretaría de Estado de Deportes y Recreación Física y el Comité
Olímpico Dominicano. El Comité Olímpico está formado por diferentes
comités y asociaciones:
- Ajedrez: teléfono (809) 562-2445
- Arquería: teléfono (809) 532-7361
- Atletismo: teléfono (809) 563-1777
- Automovilismo: teléfono (809) 587-6863
- Baloncesto: teléfono (809) 567-5290
- Balonmano: teléfono (809) 540-4010
- Boxeo: teléfono (809) 563-7684
- Ciclismo: teléfono (809) 549-6663
- Ecuestre: teléfono (809) 562-3399
- Futbol: teléfono (809) 542-6123
- Judo: teléfono (809) 567-5600
- Karate: teléfono (809) 549-6663
- Levantamiento de pesas: teléfono (809) 567-4498
- Lucha: teléfono (809) 567-0233
- Natación: teléfono (809) 563-5582
- Pelota: teléfono (809) 566-4488
- Rodeo: teléfono (809) 544-3791
- Softball: teléfono (809) 685-8187
- Taekwondo: teléfono (809) 532-8033
- Tennis: teléfono (809) 549-5231
- Tennis de mesa: teléfono (809) 562-1676
- Tiro al plato: teléfono (809) 549-6304
- Triatlón: teléfono (809) 686-5861
- Vela: teléfono (809) 563-7132
- Voleibol: teléfono (809) 544-0172
MEDALLA DE ORO EN
ATENAS PARA RD
Félix Sánchez
hace historia

El dominicano ha encadenado 43
victorias consecutivas y es el atleta que más tiempo lleva sin
conocer la derrota.
ATENAS (EFE) -- El dominicano Félix
Sánchez, nuevo campeón olímpico de 400 metros vallas, ha
encadenado 43 victorias consecutivas y es el atleta que más tiempo
lleva sin conocer la derrota: desde el 2 de julio de 2001, cuando
perdió en Zagreb por tres centésimas ante el japonés Dai Tamesue,
que hizo 48.57.
A lo largo de sus tres años
victoriosos Sánchez ha conseguido victorias en cuatro continentes.
Sólo en Africa no ha competido.
Estas son sus 43 victorias
consecutivas:
FECHA LUGAR MARCA.
1. 04.07.01 Lausana 48.56.
2. 07.07.01 Madrid 48.42.
3. 20.07.01 Múnich 48.46.
4. 22.07.01 Londres 47.95.
5. 07.08.01 Edmonton 48.64 (series Mundial).
6. 08.08.01 Edmonton 48.07 (semifinales).
7. 10.08.01 Edmonton 47.49 (final).
8. 17.08.01 Zúrich 47.38.
9. 04.09.01 Brisbane 48.47
10. 15.09.01 Yokohama 48.68
11. 28.06.02 Oslo 48.91
12. 05.07.02 París 47.91
13. 12.07.02 Roma 47.73
14. 19.07.02 Múnich 47.86
15. 16.08.02 Zúrich 47.35
16. 23.08.02 Londres 48.08
17. 30.08.02 Bruselas 47.99
18. 06.09.02 Berlín 48.05
19. 14.09.02 París-Charlety 47.62
20. 12.10.02 Ostrava 48.10
21. 24.10.02 Trikala 48.07
22. 01.07.03 Lausana 47.80
23. 04.07.03 París 48.30
24. 11.07.03 Roma 48.15
25. 05.08.03 Santo Domingo 48.99 (Panamericanos)
26. 06.08.03 Santo Domingo 48.19 (final)
27. 15.08.03 Zúrich 47.82
28. 26.08.03 París 48.43 (series Mundial)
29. 27.08.03 París 48.16 (semifinales)
30. 29.08.03 París 47.25 (final)
31. 07.09.03 Rieti 48.62
32. 14.09.03 Mónaco 47.80
33. 23.09.03 Yokohama 48.86
34. 08.10.03 Ostrava 48.44
35. 14.06.04 Bergen 48.54
36. 19.06.04 Eugene 48.12
37. 02.07.04 Roma 48.43
38. 06.07.04 Lausana 47.86
39. 23.07.04 París 47.99
40. 06.08.04 Zúrich 47.92
41. 23.08.04 Atenas 48.51 (series JJOO)
42. 24.08.04 Atenas 47.93 (semifinal)
43. 26.08.04 Atenas 47.63 (final)
|