|
Salomé Ureña
|

Biografía
Nació en Santo
Domingo el 21 de octubre de 1850. Poeta y educadora.
Figura central de la lírica dominicana del siglo XIX y
pionera de la educación femenina formal en el país. Hija
del escritor y educador Nicolás Ureña de Mendoza. Recibió
las primeras lecciones de lectura y escritura de su madre
Gregoria Díaz, ya que en la época de su niñez a la mujer
dominicana sólo le era permitido asistir a pequeñas
escuelas prima-rias instaladas generalmente en casas
privadas. Luego su padre la introdujo a la lectura de los
clá-sicos españoles y al estudio de la literatura francesa.
Gracias al esfuerzo común de sus proge-nitores, Salomé
Ureña obtuvo una sólida y temprana formación intelectual
que le facilitó entrar al mundo literario nacional cuando
todavía era una adolescente de apenas 15 años de edad. En
1880 contrajo matrimonio con el es-critor, médico y
abogado Fran-cisco Henríquez y Carvajal y al año siguiente,
ayudado por éste y estimulada por las ideas educa-tivas
positivistas del educador puertorriqueño Eugenio María de
Hostos, fundó el 3 de noviembre de 1881 el Instituto de
Señoritas, primer centro femenino de ense-ñanza secundaria
establecido en la República Dominicana y donde se formaron
las primeras maestras del país. Publicó sus primeros
versos en el Boletín Oficial de Santo Domingo y después en
los periódicos El Universal, La Opi-nión, El Nacional, El
País, El Es-tudio y
Letras y
Ciencias. En su poesía predominan tres temas : a) el
patriótico, donde aflora su de-seo por el bienestar de la
sociedad dominicana [“La fe en el porve-nir", "Mi ofrenda
a la patria", "Ruinas” y "Gloria del progreso"], b) el
sentimental, caracterizado por su apego a la naturaleza y
a la familia [“En horas de angustia”, “Mi Pedro”, “La
llegada del invierno”, “El ave y el nido”] y, c) el
indianista, corriente literaria a la cual recurre al
momento de exaltar a la raza indígena quis-queyana
exterminada por los conquistadores españoles desde los
primero años de la coloni-zación [Anacaona]. Por su
espí-ritu patriótico y por la sencillez, la pureza y la
corrección de sus versos, Salomé Ureña ocupa un lugar de
primacía en la historia de la poesía dominicana. Murio en
santo domingo el 6 de abril de 1897. |
| |
|
BIBLIOGRAFIA ACTIVA
POESIA.
Poesías. Santo Domingo: Imprenta García Hermanos, 1880.
Poesías. Madrid, España, 1920. Poe-sías completas. Ciudad
Trujillo: Impresora Domi-nicana, 1950. Poesías completas.
Santo Domingo: Editora Taller, 1988. Poesías completas. Santo
Domingo: Editora Co-rripio, 1989.
BIBLIOGRAFIA PASIVA
Alcántara Almánzar, José. "Salomé Ureña de Henríquez”, en
Estudios de poesía dominicana. Santo Domingo: Editora Alfa y
Omega, 1979: 51-71. | Alcántara Almán-zar, José. Dos siglos de
literatura dominicana (S. XIX-XX). Santo Domingo: Colección
Sesquicentenario de la Independencia Nacional, 1996: 205-223.
| Báez Díaz, Tomás. “Salomé Ureña de Henríquez”, en Trilogía:
la mujer aborigen, la mujer en la colonia y la mujer
dom-nicana. 2da. ed. Santo Domingo: Editora de Colores, 1998:
171-179. | Balaguer, Joaquín. “Salomé Ureña de Henríquez”, en
Historia de la literatura dominicana. Santo Domingo: Editora
Corripio, 1988: 112-124. | Cocco De Filippis, Daisy. “Salomé
Ureña de Henríquez”, en Para que no se olviden: The Lives of
Women in Dominican History. New York: Ediciones Alcance, 2000:
25-29. | Cocco De Filippis, Daisy. “Salomé Ureña de Henríquez”
en Documents of Dessidence., New York: Cuny Domi-nican Studies
Institute, 2000: 16-21. | Coiscou Henrí-quez, Máximo.
“Fragmento de un ensayo”. Renacimien-to, septiembre 1916. |
Contín Aybar, Néstor. “Salomé Ureña de Henríquez”, en Historia
de la literatura domi-nicana. Tomo II. San Pedro de Macorís:
Universidad Central del Este, 1983: 82-87. | Fleury, Víctor ;
Ricardo, Gustavo; Bisonó, Pedro R. “Salomé Ureña de Henrí-quez”,
en Cien dominicanos célebres. Santo Domingo: Publicaciones
América, 1974: 289-291. | Fenwick, M. J. “Salomé Ureña de
Henríquez”, en Writers of the Cari-bbean and Central América.
New York & London: Gar-land Publishing, 1992: 1307. |
García-Pelayo y Gross, Ramón. “Salomé Ureña de Henríquez”, en
Pequeño Larousse ilustrado. México: Ediciones Larousse, 1991:
1620. | Gerón, Cándido. Diccionario de autores domi-nicanos
1492-1994. 2da. ed. Santo Domingo: Editora Colorscan, 1994:
98-100. | Grimaldi Silié, Eleanor. “Sa-lomé Ureña de Henríquez”
en Mujeres de la patria. Santo Domingo: El Siglo, 16 de marzo,
2000: 8-10. | Gutiérrez, Franklin. “Análisis de Anacaona”, en
Enriquillo: radio-grafía de un héroe galvaniano. Santo
Domingo: Editora Búho, 1999: 66-69. | Herdeck, Donald E.
“Salomé Ureña de Henríquez”, en Caribbean Writers: A Bio-bibliogra-phical-Critical
Encyclopedia. Washington, D. C.: Three Continental Press,
1979: 891-92. | Herrera, Cesar . La poesía de Salomé Ureña en
su función social y patriótica. Ciudad Trujillo: s. n., 1951.
| Martínez, Rufino. “Salomé Ureña de Henríquez”, en
Diccionario biográfico histórico dominicano 1821-1930. Santo
Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1971: 494. |
Mejía, Abi-gaíl. “Salomé Ureña”, en Historia de la literatura
domini-cana. Santo Domingo: Imprenta Caribe, 1936: 96-97. |
Matos, Esthervina. “Salomé Ureña de Henríquez”, en Estudios de
literatura dominicana. Ciudad Trujillo: Pol Hermanos, 1955:
106-113. | Nolasco, Flérida. “Salomé Ureña de Henríquez”, en
Rutas de nuestra poesía. Ciudad Trujillo: Impresora Dominicana,
1953: 28-51. | Pérez, Carlos Federico. “Salomé Ureña y la
culminación de la influencia neoclásica”, en Evolución
poética dominicana. Buenos Aires: Editorial Poblet, 1965:
129-144. | Peña Batlle, Manuel A. “Salomé Ureña ”, en
Antología de la literatura dominicana. Santiago de los
Caballeros: Edi-torial El Diario, 1944: 141-168. | Pérez,
Federico Benig-no. “Salomé Ureña de Henríquez”, en Semblanzas
domi-nicanas. Santo Domingo: Imprenta Hermanos García, 1893:
17-24. | Prosdocimi de Rivera, María del Carmen. “Reeditan
Poesías completas de Salomé Ureña de Henrí-quez” en Presencias.
Santo Domingo: Colección Banre-servas, 1999: 409-412. |
Rodríguez Demorizi, Emilio. Salomé Ureña y el Instituto de
Señoritas: para la historia de la espiritualidad dominicana.
Ciudad Trujillo: Impre-sora dominicana, 1960. | Rodríguez
Demorizi, Silveria. Salomé Ureña de Henríquez. Santo Domingo:
Editora Taller, 1984. | Vallejo de Paredes, Margarita. “Salomé
Ureña de Henríquez”, en Apuntes biográficos y biblio-gráficos
de algunos escritores dominicanos del siglo XIX. Santo
Domingo: Publicaciones Oficina Nacional de Presupuesto, 1995:
199-209. | Vanderplaats de Vallejo, Catharina. “Anacaona,
versión siglo XIX: las Fantasías indígenas de José Joaquín
Pérez y Anacaona de Salomé Ureña de Henríquez”, en Las madres
de la patria y las bellas mentiras. Miami, Florida: Ediciones
Universal, 1999: 125-132. | Vicioso, Chiqui. Salomé Ureña de
Hen-ríquez, a cien años de un magisterio. Santo Domingo:
Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro, 1997. |
Vicioso, Chiqui. “A cien años: Salomé Ureña o la praxis entre
poesía y feminismo”, en Daisy Cocco De Filippis, ed. The
Women of Hispaniola. New York: York College, 1993: 61-73. |
Le agradeceremos si
firma nuestro libro de visitantes

|